RESUMEN

La biografía de Mariano Rufino, natural de Tomelloso, nos muestra a un personaje muy relevante en la vida política durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), como uno de los políticos esenciales en el establecimiento de las ideas conservadoras, sobre todo, durante la Década Ominosa (1823-1833) y defensor de la lucha contra los valores liberales herederos de la Constitución de Cádiz de 1812.

PALABRAS CLAVE

Mariano Rufino González, biografía, siglo XIX, Tomelloso, político, Fernando VII

 

ABSTRACT

The biography of Mariano Rufino, a native of Tomelloso, a sample of a very relevant character in political life during the reign of Ferdinand VII (1808-1833), as one of the essential elements in the establishment of conservative ideas, above all, during the Década Ominosa (1823-1833) and defender of the fight against the liberal values ​​inheritors of the Constitution of Cádiz of 1812.

KEYWORDS

Mariano Rufino González, biography, 19th century, Tomelloso, politician, Fernando VII

 

 firma de Mariano en el bando

  1. INTRODUCCIÓN

Mariano Rufino González fue uno de los personajes más relevantes del primer tercio del siglo XIX en España. Un conservador convencido, considerado como uno de los pilares en los que se apoyó la monarquía de Fernando VII, elegido por su rudeza y convencimiento a la causa absolutista para defender el programa ideológico durante la Década Ominosa (1823-1833). Nace en Tomelloso el 19 de julio de 1775 que, por aquella época formaba parte del obispado de Uclés[1] y, a su vez, del Partido de Villanueva de los Infantes, subdivisión territorial de la Provincia de La Mancha (desde 1691 hasta 1833). Tan solo una década antes de su nacimiento, Tomelloso, se independizaría de Socuéllamos el 15 de marzo de 1764. Ese mismo año, Tomelloso contaba con 700 vecinos (unos 3500 habitantes aproximadamente).[2]

Su nacimiento se enmarca dentro del reinado de Carlos IV (1788-1808) y la posterior subida al trono de Fernando VII (1808-1833). También ha de destacarse en este contexto histórico la Guerra de la Independencia española (1808-1814) donde Mariano Rufino participó en gran medida en la vertebración, estructura y abastecimiento a las tropas españolas y su formación en la zona de La Mancha, municipios que él conocía y a sus autoridades para formar la defensa de la provincia de La Mancha. Otro aspecto a tener en cuenta es que nos encontramos en una etapa de la Historia de España donde, tras la Revolución Francesa en 1789 comienza a forjarse, el ideario liberal que marcará la política española del siglo XIX.

El contexto histórico internacional en el que se enmarca es el de la promulgación de la Constitución de EEUU de 1776 que, aunque fuese tan solo un año después de su nacimiento, junto con la Revolución Francesa (1789) no es de extrañar que se perfilasen los ideales de políticos de la talla de Mariano Rufino, a través de políticas antiliberales que existían en España y el resto de países absolutistas de Europa, con acciones en contra de la entrada de libros susceptibles de ser censurados por sus ideas liberales, etc. También nos encontramos con las Guerras Napoléonicas desde 1803 con el fin del Tratado de Amiens (1802) hasta la derrota de Napoleón en Waterloo el 18 de junio de 1815 y el inicio del proceso de emancipación de las colonias españolas en América

 

  1. ESTUDIOS

Lo más sobresaliente de su biografía fue su capacidad de alcanzar plazas en reputados centros para su educación, algo que en la época era inviable para muchos campesinos. A través de la Relación de Méritos de Mariano Rufino, albergada en el Archivo Histórico Nacional, podemos saber que el 31 de octubre de 1795 se graduó en el Bachiller de Artes y el 24 de junio de 1798 obtuvo el Bachiller de Leyes por la Universidad de Toledo. Prosiguiendo con su carrera académica, el 21 de junio de 1800 se licenció en Leyes, teniendo en común que estos dos últimos fueron aprobados con Nemine Discrepante.[3] Finalmente, el 26 de febrero de 1802 fue aprobado como abogado por el Consejo Real.[4]

 

  1. FAMILIA

Hijo de unos humildes jornaleros, legitimo de Francisco González, natural de Campo de Criptana, y Brígida Lozano, natural de El Toboso.[5] Casado con María Josefa de Parga[6]

Su hermano fue Manuel María González, casado con F. Bárbara, que entre 1820 y 1823 desempeñó el cargo de alcalde constitucional de Quintanar de la Orden y Miliciano Nacional de Caballería, además de ser afiliado a la Sociedad Masónica de España. Fue Mariano que, por aquella época era Superintendente de la Policía, quien “archivó o elimino” la causa abierta hacia su propio hermano Manuel María, acusado de masonería. Finalmente, Mariano consiguió un empleo en 1823 para su hermano como Administrador de Correos en Talavera de la Reina, siendo acompañado por su mujer y sus cuatro hijos.[7]

Con respecto al hijo de Mariano Rufino, gracias a diversas fuentes hemos podido averiguar su identidad, Gonzalo José, del que desconocemos la fecha de nacimiento, pero sí información muy relevante sobre su carrera académica y profesional, muy similar a la de su padre. Gonzalo José estudió en el Colegio de la Real Escuela Pía de la Corte, para más tarde recibir el Bachiller de Filosofía en la Universidad de Toledo. También obtuvo el Bachiller de Leyes en la Universidad de Alcalá de Henares. Entre sus aficiones se encontraba la del estudio de la lengua italiana, que dominaba con soltura.[8]

  1. MARIANO RUFINO EN LAS ALTAS ESFERAS

En los documentos hallados en el Archivo Histórico Nacional encontramos información relativa a Mariano Rufino González, en concreto, su expediente de jubilación como Ministro del Consejo de Hacienda, donde podemos encontrar los cargos que ocupó y las fechas de su nombramiento.

Para la extracción de esta información hemos preferido este documento oficial, ya que las investigaciones realizadas por Javier Barrientos Grandon con respecto a las fechas de toma de posesión de los cargos no corresponden a las que figuran en el expediente de jubilación del Consejo de Hacienda, por lo que me ha parecido más acertado centrarnos en este documento al considerarlo más completo y legible, en el que incluye nombre exacto de los cargos, fecha de posesión y duración total del cargo. Aunque el único error a contemplar en el documento es que la información sobre su procedencia es errónea, ya que no era natural de El Toboso, sino de Tomelloso.

El 23 de febrero de 1804 ocupó el cargo de Regente y Juez de las Letras de la Puebla de Don Fadrique.[9] Un año después, el 21 de febrero de 1805 se le concedió la vara de alcalde mayor de la Villa de Quesada. El 8 de abril de 1808, un mes antes del estallido de la Guerra de la Independencia, se le nombró Alcalde Mayor de la Ciudad de Tarifa.

El 18 de enero de 1810 toma posesión del Corregimiento de Tarazona de La Mancha, mientras que de Quintanar de la Orden y Madrigueras el 17 de abril de 1810.[10] El 11 de noviembre de 1814 fue nombrado Alcalde de la Corte Mayor del Reino de Navarra. El 30 de enero de 1820 fue propuesto para Oidor en el Consejo de Navarra, un cargo que por los diversos sucesos políticos nunca llegó a ocupar, pero que si ostentó el título de magistrado en la Audiencia de Navarra en 1821.

Mariano Rufino estaba presente el día 5 de noviembre como “alcalde” junto al escribano de cámara en la notificación al General Rafael del Riego de la sentencia emitida tras su detención. La pena fue la sentencia de muerte por la horca.[11]

Con el fin del Trienio Liberal, tras la Consulta de Cámara el 5 de agosto de 1823, fue promovido a una plaza de Alcalde de Casa y Corte de la que tomó posesión un mes después del restablecimiento de la Sala (30 de octubre de 1823). Ya el 14 de agosto de 1824 sería nombrado Superintendente General Interino de Policía, puesto que le ha valido su fama en la historia durante el reinado de Fernando VII y la represión contra el colectivo liberal. En este puesto se mantuvo  hasta su promoción como Ministro del Consejo de Hacienda (11 de mayo de 1825)[12], primero en la Sala de Gobierno (1826) y, más tarde, en la Sala de Justicia (1827-1834). Una vez acabada esta etapa quedó como Ministro cesante de aquel consejo hasta su muerte. [13]

En su puesto como Ministro del Consejo de Hacienda también tenemos todos los datos sobre los puestos que ocupó y en las diferentes salas en las que se encontraba.

1826- Formó parte de la Sala de Gobierno del Consejo Real y Supremo de Hacienda.

1827– Formó parte de la Sala Primera de Justicia del Consejo Real y Supremo de Hacienda.

1830- Formó parte de la Sala Segunda de Justicia del Consejo Real y Supremo de Hacienda.

1831- Vuelve a la Sala Primera de Justicia del Consejo Real y Supremo de Hacienda.

1833- Vuelva a la Sala Segunda de Justicia del Consejo Real y Supremo de Hacienda[14].

Finalmente, en 1831 Mariano ascendió a la sección de jueces de montes y sementeras, un puesto que aquella época se consideraba como un ascenso, pero simplemente fue una acción para apartarlo de la esfera de poder conservadora que se había creado alrededor de la figura de Fernando VII. Mariano Rufino seguiría en este puesto hasta su defenestración a Cádiz.[15]

Uno de los documentos más famosos, pero a la vez, más controvertidos es el bando firmado por Mariano Rufino el 14 de noviembre de 1824 cuando ocupaba el cargo de Superintendente General Interino de Policía, al mismo tiempo, que ostentaba el de Alcalde de Casa y Corte.

Bando de Mariano Rufino

Fue el encargado de ejecutar la Orden mandada por el Secretario de Estado y Despacho de Gracia y Justicia, Francisco Tadeo Calomarde de requisar todos los libros introducidos en España desde el extranjero o impresos nacionales desde el 1 de enero de 1820. Una decisión tomada tras el final del Trienio Liberal y el comienzo de la denominada como Década Ominosa, caracterizada por la fuerte represión a las ideas liberales y la censura, prolongando así la etapa absolutista del reinado de Fernando VII.

Según esta orden todos los documentos, libros, panfletos o publicaciones con ideología contraria al régimen absolutista debían ser entregadas a las autoridades pertinentes, así como aquellos libros contrarios al catolicismo, la institución de la Iglesia o el Tribunal de la Santa Inquisición, institución que finalmente sería abolida el 15 de julio de 1834.[16]

  1. PROPIEDADES

Perteneciente a las altas esferas de la sociedad española de aquella época poseía un buen número de propiedades, entre ellas se destaca una Hacienda en Puebla de Don Fadrique (Granada) de cuyos viñedos donó los caldos de las cosechas de 1826 y 1827 con los que obtuvo la medalla de plata en una exposición pública de 1828.[17]

De igual manera, Mariano Rufino tenía una plantación de pinos y encinas en un paraje baldío y de realengo en el paraje llamado “La Sierra”, situado entre los términos de El Toboso, Campo de Criptana y Miguel Esteban. Así queda reflejado el 13 de agosto de 1811 en una petición del propio Mariano para que se le concediera licencia para dicha plantación.[18]

  • PAPEL EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Uno de los aspectos que más destaca de Mariano Rufino fue su patriotismo, un hecho que se refleja en su compromiso e implicación en la lucha de las tropas españolas contra las invasoras napoleónicas. De su bolsillo salieron grandes partidas de dinero gastadas para la compra de vestuario, armas, munición, alimentos o caballos para las tropas españolas. Así es como en Tarazona a fecha de 1 de julio a 12 de agosto de 1810 se promovió la formación de Tiradores escopeteros de Tarazona de La Mancha con el que contribuyó en la compra de uniformes, armamento y caballos.[19]

También hay documentos que nos confirman su actuación como espía y confidente, encargándose de  avisar a los Brigadieres Osorio y Lárraga [20]

  1. DEFENESTRACIÓN Y MUERTE

De camino a su destierro en Cádiz pasó por Talavera de la Reina donde se despidió de su hermano Manuel María poco antes de su muerte.[21] Murió de cólera[22] durante su destierro a Cádiz en 1835.[23] Dos años después de su muerte, según los datos que tenemos, la población de Tomelloso sería de 5220 habitantes. [24]

  1. CONCLUSIONES

Dentro de las conclusiones, la figura de Mariano Rufino González nos muestra un hombre de un ideario de corte ultraconservador que casaba con la tendencia de la Corona absolutista de Fernando VII de los periodos del Sexenio absolutista (1814-1820) y la Década Ominosa (1823-1833). Contrario al movimiento liberal que se forjó tras la formación de las Cortes de Cádiz y, la posterior publicación de la Constitución de 1812 conocida popularmente como  “la pepa”, da fe de sus ideas como el ejemplo en su participación en el juicio al Coronel Rafael de Riego en 1823 tras el fracaso del Trienio Liberal (1820-1823) y su posterior cargo de Superintendente de Policía en el que tuvo el máximo protagonismo en la persecución de los liberales durante la Década Ominosa.

Si bien los orígenes históricos de la policía española se pueden remontar a la Santa Hermandad, un cuerpo especial de vigilancia rural de caminos creado en el siglo XV por los Reyes Católicos, no es hasta enero de 1824 cuando se puede considerar, el nacimiento formal de los orígenes históricos recientes de la policía nacional española. No obstante, más que como cuerpo de servicio y protección de todos los ciudadanos, lo fue como un elemento de represión política. Así, por Real Cédula firmada en el Palacio Real de Madrid el 8 de enero de 1824, y promulgada el 13 de enero, se creaba el cuerpo de la Policía General del Reino, inicialmente creada en cooperación de Narciso Heredia, conde de Ofalia como Secretario de Gracia y Justicia (1823-1824) y, posteriormente por Francisco Tadeo Calomarde, verdadero artífice de este cuerpo policial, que ocuparía dicho cargo entre 1824-1832.

Para desempeñar el control y el mando de este organismo, se designó a un Superintendente General de la Policía, que hacía las veces de director del organismo, tratando directamente con el Secretario de Justicia del reino. Este cargo fue desempeñado con celo y rigor por varios dirigentes en esta época, aunque los más reconocidos de ellos fueron Mariano Rufino González (1824) y, especialmente, Juan José Recacho, a partir de 1825.

Como paisano de La Mancha, gran conocedor de su territorio y de su gente. De ahí su gran implicación en la formación de cuerpos militares para combatir a las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Es llamativo el ascenso que tuvo en la vida política española, naciendo en una familia de jornaleros manchegos.

Otro aspecto a tratar que hoy en día no se ve, es la amplia movilidad que tenían los campesinos en aquella época, ya que los padres de Mariano Rufino eran de diferentes poblaciones y, por supuesto, ambos hermanos también lo eran. Esto se debe a que las necesidades económicas motivaban a los jornaleros a la movilidad, mudándose a otras localidades de las cercanías o de la región para participar en temporadas agrícolas, en aquella época con ejemplos como la siega del cereal, la vid, la recogida de la aceituna, legumbres o de ganadería extensiva.

  1. BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. Galería Militar Contemporánea. Historia de la Guerra Civil en el Norte y Cataluña. Madrid: Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía, 1846. TOMO I.

ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL

Bando de don Mariano Rufino González, del Consejo de S.M. Alcalde de su Real Casa y Corte, Condecorado con el Escudo de Fidelidad, y Superintendente General Interno de Policía del Reino. Madrid, 14 de noviembre de 1824. URL: http://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=2&path=34558&presentacion=pagina

BARRIENTOS GRANDON, Javier. Breve Biografía de Mariano Rufino González. Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico español. URL:   http://dbe.rah.es/biografias/78241/mariano-rufino-gonzalez

CUCALÓN Y ESCOLANO, Luis. Panteón de los Mártires españoles sacrificados por la libertad e independencia. TOMO III. Madrid: Imprenta de Don Manuel Álvarez, 1849.

DE FRANCISCO OLMOS, José María. Los miembros del Consejo de Hacienda  (1722-1838) y Organismos Económico-Monetarios. Madrid: Castellum, 1997.

DE LA TORRE BRICEÑO, Jesús Antonio; MURRAULELL, Ana; BARROS CAMPOS, José; HUELVES MUÑOZ, María José (eds). La casa del rey. Cuatro siglos de historia. Madrid: Ayuntamiento de Arganda del Rey, 1997.

GARCÍA PAVÓN, Francisco. Historia de Tomelloso. Tomelloso: Ediciones Soubriet, 1998.

LÓPEZ BALLESTEROS, Luis. Memoria de la Junta de Calificación de los productos de la Industria española remitidos a la exposición pública de 1828 presentada al Rey nuestro Señor, Madrid: Imprenta de don José del Collado, 1830.

MATILLA TASCÓN, Antonio. Índice de expedientes de funcionarios públicos. Viudedad y orfandad, 1763-1872. TOMO I. Madrid: Instituto Luis de Salazar y Castro-CSIC, 1962.

[1] Relación de los Méritos, grados y ejercicios literarios del Doctor Mariano Rufino González, abogado de los Reales Consejos y Alcalde Mayor de la Villa de Quesada. 30-4-1807. AHN, CONSEJOS, 13371, Exp.50, fol. 1.

[2] GARCÍA PAVÓN, Francisco. Historia de Tomelloso. Tomelloso: Ediciones Soubriet, 1998. pp. 38-41.

[3] Relación de los Méritos, grados y ejercicios literarios del Doctor Mariano Rufino González, abogado de los Reales Consejos y Alcalde Mayor de la Villa de Quesada, 30-4-1807. AHN, CONSEJOS, 13371, Exp.50, fol. 2.

[4] Relación de los Méritos, grados y ejercicios literarios del Doctor Mariano Rufino González, abogado de los Reales Consejos y Alcalde Mayor de la Villa de Quesada, 30-4-1807. AHN, CONSEJOS, 13371, Exp.50, fol. 3.

[5]  BARRIENTOS GRANDON, Javier. Breve Biografía de Mariano Rufino González. Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico español. URL:   http://dbe.rah.es/biografias/78241/mariano-rufino-gonzalez

[6] MATILLA TASCÓN, Antonio. Índice de expedientes de funcionarios públicos. Viudedad y orfandad, 1763-1872. TOMO I. Madrid: Instituto Luis de Salazar y Castro-CSIC, 1962, pág. 227.

[7] Anónimo. Galería Militar Contemporánea. Historia de la Guerra Civil en el Norte y Cataluña. Madrid: Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía, 1846. TOMO I. pp. 24-25.

[8] HUELVES MUÑOZ, María José. “La Casa del Rey. Patrimonio de la Corona (1810)” (capítulo 9), en: DE LA TORRE BRICEÑO, Jesús Antonio; MURRAULELL, Ana; BARROS CAMPOS, José; HUELVES MUÑOZ, María José (eds). La casa del rey. Cuatro siglos de historia. Madrid: Ayuntamiento de Arganda del rey, 1997. pág. 325.

[9] Hoja de servicios de Mariano Rufino González. Expediente de Clasificación de Jubilación de Mariano Rufino González, Ministro Togado del Supremo Consejo de Hacienda. AHN, Hacienda, 1499, Exp.47. fol. 2.

[10] BARRIENTOS GRANDON, Javier. Breve Biografía de Mariano Rufino González. Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico español. URL: http://dbe.rah.es/biografias/78241/mariano-rufino-gonzalez

[11] CUCALÓN Y ESCOLANO, Luis. Panteón de los mártires españoles sacrificados por la libertad e independencia. Tomo III. Madrid: imprenta de don Manuel Álvarez, 1849. pp. 311-312.

[12] Hoja de Servicios de Mariano Rufino González. Expediente de clasificación de jubilación de Mariano Rufino González, Ministro Togado del Supremo Consejo de Hacienda. AHN, Hacienda, 1499, Exp.47. fol 2.

[13] BARRIENTOS GRANDON, Javier. Breve Biografía de Mariano Rufino González. Real Academia de la Historia: Diccionario Biográfico español. URL:   http://dbe.rah.es/biografias/78241/mariano-rufino-gonzalez

[14] DE FRANCISCO OLMOS, José María. Los miembros del Consejo de Hacienda  (1722-1838) y Organismos Económico-Monetarios. Madrid: Castellum, 1997. pp. 223-247.

[15] Anónimo. Galería Militar Contemporánea. Historia de la Guerra Civil en el Norte y Cataluña…, Tomo I. Pág. 26.

[16] Bando firmado por Mariano Rufino González y José López Requena, Secretario, fechado en Madrid, 14 de noviembre de 1824.

[17] LÓPEZ BALLESTEROS, Luis. Memoria de la Junta de Calificación de los productos de la Industria española remitidos a la exposición pública de 1828 presentada al Rey nuestro Señor. Madrid: Imprenta de don José del Collado, 1830. pp. 92-93.

[18] Mariano Rufino González, vecino de El Toboso, en la provincia de La Mancha, solicita facultad y licencia para hacer un plantío de pinos y bellota en el paraje baldío y de realengo denominado La Sierra, situado entre los términos de El Toboso, Miguel Esteban y Campo de Criptana, 13-8-1811/9-10-1811. AHN, CONSEJOS, 12003, Exp.3. fol. 1.

[19] Relación de Méritos de Mariano Rufino González, natural de Tomelloso, 13-7-1814. AHN, CONSEJOS, 13371, Exp.71. fol. 4.

[20] Relación de Méritos de Mariano Rufino González, natural de Tomelloso, 13-7-1814. AHN, CONSEJOS, 13371, Exp.71. fol. 5.

[21] Anónimo. Galería Militar Contemporánea. Historia de la Guerra Civil en el Norte y Cataluña…, TOMO I. Pág. 26.

[22] HUELVES MUÑOZ, María José. “La Casa del Rey. Patrimonio de la Corona (1810)…”, pág. 324.

[23] MATILLA TASCÓN, Antonio. Índice de expedientes de funcionarios públicos…, pág. 227.

[24] GARCÍA PAVÓN, Francisco. Historia de Tomelloso.., pág. 84.

Eduardo Rubio Aliaga.

Creative Commons Licence
Biografía de Mariano Rufino González, s. XVIII – XIX. by Eduardo Rubio liaga is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Acento Cultural, número 48, Febrero 2019, ISSN: 2386-7213.

[El contenido de esta página web, imágenes y datos, son propiedad de sus autores. Corresponde a ACENTO y a sus autores los derechos de explotación de este contenido registrado bajo nuestra publicación digital con ISSN: 2386-7213. Este material está protegido con la Ley de Propiedad Intelectual y su difusión total o parcial está permitida siempre y cuando se cite el enlace de esta web o la autoría de los creadores. Muchas gracias.]